Hongos (nanacates)

Y después de caminar unas cuantas horas por “El Mogote”, “El Carrizo”, “La Cueva”, “Él Tómate”, “Tres Cruces”, parajes nombrados así desde hace mucho tiempo, grata fue mi recompensa al encontrar esos pequeños hongos por todas aquellas partes donde sé que nacen.

Y como John Green en su libro Ciudades de Papel, supongo que a cada quien le corresponde su milagro, quizás yo nunca ganaré un premio nobel por escribir estas páginas, ni tampoco seré un reconocido médico, quizás tampoco llegue a dirigir una población como la nuestra, pude haber sido un apreciado sacerdote en la comunidad pero no…. Mi milagro fue: crecer en esta pequeña población, alejado del ruido de la urbanización, rodeada por gran cantidad de cerros, y un río que cuando llueve parece un monstruo que devora todo lo que está a su paso.

Pero también estas lluvias dejan a su paso la humedad necesaria para que vida que se alimenta de la vida, y vida que alimenta al hombre brote de la tierra, de una noche a otra, sin avisar, en un abrir y cerrar de ojos, en aquellos prados, en aquellos pastos, debajo de los árboles y de arbustos!!! Nanacates abuela como tú los llamas…un manjar que solo quien los ha probado sabrá de lo que hablo.

Pero también estas lluvias dejan a su paso la humedad necesaria para que vida que se alimenta de la vida, y vida que alimenta al hombre brote de la tierra, de una noche a otra, sin avisar, en un abrir y cerrar de ojos, en aquellos prados, en aquellos pastos, debajo de los árboles y de arbustos!!! Nanacates abuela como tú los llamas…un manjar que solo quien los ha probado sabrá de lo que hablo.

De pequeño tuve muchas teorías, muchas ideas mías y muchas otras que me hicieron creer del origen de estos pequeños y suculentos manjares:

Mi madre suponía que brotaban una vez que unos gusanitos amarrillos como los gusanos de magué, pero repito “amarillos” morían y allí donde morían surgiría un Hongo.

Mi padre dijo que eran las hormigas, mi abuela siempre me regañaba, que no debía de cortarlo por completo, solo el tallo, pues según ella cada año del camote que quedaba volverían a brotar.

Mis hermanos mayores decían que un señor los plantaba por la noche bajo la lluvia y que aunque en mi infancia era una historia creíble con el tiempo me di cuenta de lo absurdos que podemos llegar a ser, por dios eso último era una farsa ¡!! La peor.

En fin a estas alturas aun no me puedo explicar el por qué nacen pues todos los hongos surgen der diferentes circunstancias, y en diferentes lugares. Lo que sí puedo decir que cada año, por estas fechas, cocinamos un rico un amarillo, o verde de estas delicias, recorremos arriba abajo las montañas en su búsqueda, lo que lo hace más especial…. Entre más difícil es encontrarlos…mejor es la satisfacción de comerlos, esto es solo una pequeña parte de lo que puedes encontrar en Santa Cruz Lachixolana….solo pequeña ;) . Y recuerda si los vas a comer asesórate siempre pues no todos son comestibles y no queremos un loco más, con nosotros basta.